Sin duda, en familia!
A principio de febrero se nos vencían los 60 días que figuran junto al sello de entrada a Colombia (a pesar de que nos correspondían 90, la persona que nos atendió decidió, vaya a saber uno por qué, darnos un mes menos). Así que un poco obligados por cuestiones burocráticas, y otro poco por las ganas de seguir avanzando por nuestro continente para conocer cada vez más historias, paisajes, radios, personas...el 3 de febrero partimos de Barranquilla (Colombia) directo a Maracaibo (Venezuela).
Allí nos esperaba Morelis, una gran periodista y profesora universitaria, a quien hasta ese momento solo conocíamos a través de email, gracias al contacto que nos hizo Alfonso Gumucio. Morelis, quien sin conocernos nos ofreció un lugar en su casa y fue a buscarnos a la terminal, terminaría siendo ¡una de nuestras grandes amigas venezolanas y otra madrina de viaje!
![]() |
Lago de Maracaibo |
Allí nos esperaba Morelis, una gran periodista y profesora universitaria, a quien hasta ese momento solo conocíamos a través de email, gracias al contacto que nos hizo Alfonso Gumucio. Morelis, quien sin conocernos nos ofreció un lugar en su casa y fue a buscarnos a la terminal, terminaría siendo ¡una de nuestras grandes amigas venezolanas y otra madrina de viaje!
A pesar de pensar estar alguna que otra semana, finalmente nuestra estadía en el primer destino de la República Bolivariana de Venezuela se extendió por mes y medio...tiempo por el cual más que faltado, nos han sobrado invitaciones a comer!
Probamos muchas comidas y bebidas típicas: arepas rellenas (como un pan con forma de disco pero hecho con harina de maíz), patacones (rodajas de plátano verde frito), mandocas, ponche crema (bebida que se toma en navidad, lleva flan), quesillos (como una especie de flan), cachapas (como tortillas hechos con choclo triturado), tequeños (bastones de queso empanados), cepillado (como helado pero hecho con hielo y agregándole líquidos con sabores o mezclado con frutas), etc, etc., una cosa más rica que otra...
![]() |
ayudando con arreglos en la casa |
![]() |
local de arepa socialista, donde el estado apoya a las cooperativas, entonces las venden a un precio muy económico y son muy ricas! |
![]() |
la famosa arepa...super rellena |
Los maracuchos (término popular con el que se nombra a los habitantes de Maracaibo – y que ellos mismos también utilizan) nos han recibido de la mejor manera. Al segundo día de haber llegado, de golpe nos encontramos bailando al ritmo de salsa, en medio del cumpleaños del hermano de Morelis. Ese día conocimos a su familia, con quien durante el tiempo que estuvimos en Maracaibo hemos compartido muchos lindos momentos...hasta amasado pizza, ñoquis y hecho un asado argento-venezolano!
Esas locas palabras
En Maracaibo nos divertimos aprendiendo cada una de las palabras y expresiones que utilizan, muchas veces muy distintas a otras parte de Venezuela. De hecho para gente de otras regiones del país le resulta “grosero” la forma de hablar de los maracuchos... y todo porque por ejemplo dicen: “vergación!”, o “qué molleja”. Además hablan con terminación en “i”, ejemplo “¿cómo andai?” “¿cómo estai?”. Hasta hace un tiempito aun seguíamos con esa tonada...imposible que después de tanto tiempo no se nos hubiera pegado...
De toda esa palabrería surgió, por idea del presidente, el nombre del celular lanzado por el estado y de fabricación nacional. Con ustedes... el “Vergatario”:
Fueron muchas
las personas que conocimos, y los lugares. Fue la primera ciudad
donde empezamos a conocer todo el proceso de cambio que está
viviendo este país. De a poco seguimos empapándonos de la historia
de Venezuela y sorprendiéndonos con lo que nos cuentan y los que
vemos. Con sus cosas buenas y también malas, pero lo que no se puede
negar es el gran cambio socio-cultural que se está dando aquí.
Iremos contando más cosas.
![]() |
Paquete de la harina para arepas subsidiada por el estado. Cada producto viene con un mensaje distinto |
En Maracaibo conocimos la experiencias de dos radios. Ya dedicaremos un post para esas experiencias.
Cheveres viajes, pero de Perú se saltaron a Venezuela... Que paso no fuero a Ecuador???
ResponderEliminar