La llegada a La Paz estuvo plagada de improvisación y muy gratas sorpresas. A los dos días de estar aquí, ya tuvimos una invitación que ni imaginábamos...el sábado pasado fuimos con Rosi de Radio Pachamama a cubrir un evento histórico. Se realizó por primera vez la ceremonia del "Casamiento Colectivo desde nuestra Identidad". Sin más prólogo les dejamos la nota que escribimos y las fotos que registramos de ese momento...
10 de mayo de 2011
2 de mayo de 2011
Radio Minka (parte 1)
![]() |
Frente de la casa de la Corriente del Pueblo. Arriba la radio abajo el bar |
27 de abril de 2011
Vecinos en lucha para trasladar estación transformadora de energía
Los vecinos necesitan que su reclamo sea escuchado más allá de las fronteras del barrio, por ello a partir del material registrado en la charla nos comprometimos a armar un video.
En estos días logramos terminarlo, justo al mismo tiempo que nos enteramos que la empresa de energía eléctrica envió a Radio Minka una carta documento para que dejen de pasar al aire un spot que la radio había realizado sobre ésta problemática, ya que según ellos consideran que no es cierta la información.
Compartimos el video
21 de abril de 2011
Marcha y contra marcha a la boliviana
Potosí, fundada el 1° de abril de 1545, ubicada casi en el centro de Bolivia, la ciudad más rica y con más habitantes del Virreinato del Río de la Plata, nunca dejó de ser una ciudad pobre, a pesar que se dice que con el oro y la plata extraídos alcanzarían para hacer un puente metal macizo hasta Europa. Aquí nos encontramos los días donde el conflicto sindical se agudizó.
29 de marzo de 2011
Entrevista en FM 88.1 de Quilmes, Bs. As.
Les dejamos la entrevista que nos hicieron hace un rato en una radio comunitaria de Quilmes, Bs. As, Argentina: FM 88.1, en el programa "Punto de Partida", de 10 a 12 AM, el cual recomendamos.
PARA BAJAR EL AUDIO: hacer click derecho sobre el botón "descargar" y seleccionar la opción "guardar enlace/destino como..."
DESCARGAR
PARA BAJAR EL AUDIO: hacer click derecho sobre el botón "descargar" y seleccionar la opción "guardar enlace/destino como..."
DESCARGAR
27 de marzo de 2011
Tres meses de viaje...algunos kilómetros y muchas experiencias...
Por ahí nos dijeron que si nuestros sueños dependieran de dinero...nuestros sueños no valdrían nada...
Pero aquí estamos... con el Proyecto Radio Mochila, un sueño que de a poco, o de a mucho, va cumpliéndose.
Carnavaleando...
15 de febrero de 2011
Primera Radio Abierta en viaje
Actualmente nos encontramos en La Quiaca, hace tres semanas que estamos aquí trabajando con Radio Pachacuti.
Mientras terminamos de escribir la experiencia que vivimos en Radio Minka en San Salvador de Jujuy, les contamos que el viernes pasado, 11 de enero de 2011, el Proyecto Radio Mochila junto a Radio Pachacuti organizamos la primera radio abierta! en la peatonal de La Quiaca.
Les dejamos un pequeño videofoto con algunas pinceladas de lo que fue esta radio abierta de cuatro horas. Contentos por lo que se pudo generar...charlas, debates, música en vivo, baile entre mates y coca.
31 de enero de 2011
Salta: encuentros, dakar y asado
La biblioteca, nuestro estudio…
Nuestra estadía en Salta capital sería breve y de pasada porque no teníamos contactos de radios allí, y si bien tratamos de averiguar si existían radios comunitarias no tuvimos buenos resultados. Los primeros días paramos en el camping municipal. Para el que no lo conoce, lo increíble del camping es la enorme pileta que tiene en el medio, parece que fuera una laguna, y la verdad el precio económico.
17 de enero de 2011
De Pinto a Salta
Adiós amigos adiós
Después de haber vivido tanto en tan poco tiempo, llegó lo más triste de este viaje...despedirse de la gente que uno ya siente como si la conociese de siempre y a la vez empezar de nuevo sin saber con qué se va a encontrar. Por suerte para nosotros, hasta el momento existe un común denominador, buena gente al paso.
Tomamos las mochilas a eso de las 2.00, despertamos a Cototo (nuestro padrino del Mo.Ca.SE) y sin mucho prólogo lo saludamos a medias ya que nadie en todo Pinto nos supo decir si pasaba esa madrugada el tren o no, y no sabíamos si volveríamos en un rato a la radio.
11 de enero de 2011
Salimos en Radio Provincia Am1270
El 3 de enero nos llamaron de Radio Provincia desde La Plata para hacernos una entrevista para el programa "Informales y Corteses". Muchas gracias a Manuel y todo el equipo por habernos contactado y ayudado a difundir el proyecto!
Para los que se lo perdieron acá va el audio...
Para los que se lo perdieron acá va el audio...
5 de enero de 2011
En la FM Inti Manta :: MOCASE - VC
Conviviendo en la Inti Manta
Qué mejor comienzo podíamos tener que pasar la primera noche en la radio. Los días que siguieron la radio FM Inti Manta fue literalmente nuestro hogar…
Qué mejor comienzo podíamos tener que pasar la primera noche en la radio. Los días que siguieron la radio FM Inti Manta fue literalmente nuestro hogar…
El tren nos había dejado en Pinto a eso de las tres de la madrugada…un rato más tarde llegó Cototo a nuestro encuentro. Charlamos un rato en la estación a la luz de la luna y con un clima que hasta con musculosa un sentía un poco de calor, si uno cerraba los ojos y solo se guiaba por la temperatura podía pensar en que eran más las diez de la mañana que las tres o cuatro…
31 de diciembre de 2010
La partida
Como todo viaje de estas características…las improvisaciones e impredicciones son recurrentes y la base misma del periplo…
Así que la partida tuvo su impredicción primero, que nos tiró un poco abajo…pero como no hay mal que por bien no venga…llegó la improvisación llena de alegría….
Fue un poco larga la espera para partir esperando el llamado de un conocido camionero que nos dijera alcen las mochilas que nos vamos…la primera parada ya estaba elegida: Pinto-Santiago del Estero, donde está la FM Inti Manta, la cuarta radio del Mo.Ca.Se. – Vía Campesina (Movimiento de Campesinos de Stgo. del Estero).
18 de octubre de 2010
El huevo o la gallina…
De la famosa discusión del huevo o la gallina no podemos escapar nosotros tampoco. La pasión por la radio (sobre todo las comunitarias) o la pasión por viajar por nuestro continente. Recorrerlo de punta a punta, conocer su gente, sus olores, sus sonidos, sus paisajes, su comida, sus bebidas…je.
Así fue que de a poco se fue fundiendo todo en este proyecto, en este protoestudio itinerante con el que pretendemos recorrer nuestra América, y sus radios comunitarias.
Como empiezan siempre las grandes ideas, entre amigos, mate, algo para el estómago y un montón de sueños y pequeñas piezas que empiezan a encastrar de forma caótica, compleja...pero de a poco generando un entramado sin principio ni fin, así fue. Dos compañeros de la vida que nos encontramos por casualidad de la radio y dos años después caminando por las playas uruguayas...entre charla y charla sobre los deseos, los sueños, las ganas...nos encontramos de golpe con una idea que empezaba a florecer y nos llevaba a pensar en salir de la rutina y los trabajos, pensando en vivir más austeros y con más tiempo para las cosas importantes...
Se empieza por mezclar todo y comenzar a amasar, luego se parte en algunos bollos y se comparte con amigos que lo condimentan, lo enriquecen y te cargan las mochilas con sueños comunes, te dan una mano y todo al horno de la vida. ¿Y ahora qué?... A caminar bajo el sol, la lluvia, las ciudades, los pueblos, el mar, el río, donde la vida nos lleve con ustedes al lado, la mochila en la espalda y la radio en la cabeza. Así es que Radio Mochila empezará a recorrer el continente...
Gracias a todos!! los que siempre desde el principio apoyaron la idea y nos hicieron entender que no estamos tan locos o por lo menos que no somos los únicos...y que los sueños no son imposibles...solo tardan un poco más...
Así fue que de a poco se fue fundiendo todo en este proyecto, en este protoestudio itinerante con el que pretendemos recorrer nuestra América, y sus radios comunitarias.
Como empiezan siempre las grandes ideas, entre amigos, mate, algo para el estómago y un montón de sueños y pequeñas piezas que empiezan a encastrar de forma caótica, compleja...pero de a poco generando un entramado sin principio ni fin, así fue. Dos compañeros de la vida que nos encontramos por casualidad de la radio y dos años después caminando por las playas uruguayas...entre charla y charla sobre los deseos, los sueños, las ganas...nos encontramos de golpe con una idea que empezaba a florecer y nos llevaba a pensar en salir de la rutina y los trabajos, pensando en vivir más austeros y con más tiempo para las cosas importantes...
Se empieza por mezclar todo y comenzar a amasar, luego se parte en algunos bollos y se comparte con amigos que lo condimentan, lo enriquecen y te cargan las mochilas con sueños comunes, te dan una mano y todo al horno de la vida. ¿Y ahora qué?... A caminar bajo el sol, la lluvia, las ciudades, los pueblos, el mar, el río, donde la vida nos lleve con ustedes al lado, la mochila en la espalda y la radio en la cabeza. Así es que Radio Mochila empezará a recorrer el continente...
Gracias a todos!! los que siempre desde el principio apoyaron la idea y nos hicieron entender que no estamos tan locos o por lo menos que no somos los únicos...y que los sueños no son imposibles...solo tardan un poco más...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)